Situado en London, Ohio, el Centro Agrícola Molly Caren de la OSU abarca unos 2100 acres, sirve de sede para el Farm Science Review anual y alberga un área de conservación de 67 acres diseñada para reuniones sobre agricultura y recursos naturales. La investigación del Centro se centra en la agricultura digital, incluida la agricultura de precisión, los sistemas de orientación, los servicios de posicionamiento GNSS y la autonomía de los equipos.
EL DESAFÍO
El Centro Agrícola Molly Caren de la Universidad Estatal de Ohio necesitaba una red de comunicaciones fiable que facilitara una conectividad perfecta entre sensores, maquinaria de campo y vehículos autónomos para la investigación de la agricultura de precisión. Sin embargo, las redes existentes eran inadecuadas, lo que dificultaba las actividades de investigación.
LA SOLUCIÓN
GXC, CNH Industrial y OSU colaboraron para desplegar una sólida red celular privada adaptada a las necesidades del Centro. Esta red proporcionó una conectividad sin fisuras para los activos agrícolas proporcionados por CNH y apoyó la participación de la Universidad en la Coalición de Datos Agrícolas, capacitando a los agricultores para mejorar los resultados a través del análisis de datos.
«Estamos encantados de unir fuerzas con CNH y OSU para proporcionar una red celular privada de última generación que servirá como columna vertebral de comunicación para la investigación agrícola de la institución», dijo Allen Proithis, director ejecutivo de GXC. «A través de esta red escalable y segura, la Universidad dispondrá de una red que ofrecerá el rendimiento y la cobertura que necesita hoy, y podrá ampliarse fácilmente para dar soporte a futuras iniciativas de investigación».
Según el Dr. Scott A. Shearer, catedrático de Ingeniería Alimentaria, Agrícola y Biológica de la Universidad Estatal de Ohio, la red celular privada proporciona una base sólida para que la Universidad amplíe sus actividades de investigación.
«Una de las ventajas de la red celular privada es su flexibilidad y escalabilidad únicas, que pueden resultar más rentables que otras infraestructuras de comunicaciones», explicó el Dr. Shearer. «A medida que evolucionan nuestras necesidades, podemos ampliar la red de forma muy rápida y económica para llevar a cabo nuevas iniciativas de investigación que aceleren la adopción de tecnologías de agricultura digital para mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad a escala agrícola, regional, nacional y mundial.»
UNA RED CELULAR PRIVADA PARA LA AGRICULTURA
La red celular privada desplegada en el Centro Agrícola Molly Caren ha revolucionado las actividades de investigación, proporcionando una solución escalable, segura y rentable. Con una conectividad mejorada, OSU ahora puede llevar a cabo investigaciones avanzadas en agricultura digital, aprovechando los datos en tiempo real para mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad.