Megaport como plataforma para la conectividad en la nube y lograr la transformación digital

Una empresa de hospitalidad y entretenimiento líder a nivel mundial, con 65 000 empleados y $5 mil millones en ingresos anuales, buscó una solución de conectividad dedicada para emprender un proceso de transformación digital rápido y flexible. Con un fuerte enfoque en la lealtad del cliente y la eficiencia operativa, a través de la transformación digital, la Compañía se propuso optimizar sus procesos de marketing para aumentar su agilidad y velocidad de comercialización, para crear experiencias en línea seleccionadas basadas en las preferencias de hospitalidad y entretenimiento de sus clientes. Para lograr esto, la empresa optó por migrar su plataforma local Apache Hadoop existente de dos petabytes (PB) a la nube. La Compañía emprendió su proyecto de transformación digital centrado en el cliente en dos fases. Cada fase tenía su propio conjunto de desafíos y soluciones que incorporaban la conectividad Megaport.

FASE UNO: MIGRACIÓN DE APACHE HADOOP A MICROSOFT AZURE

EL DESAFÍO

Velocidad de comercialización: La empresa se centró en obtener información valiosa sobre las preferencias de sus clientes mediante la implementación de un sistema mejorado de análisis de datos en la nube. Esto significaría que podrían brindar mayores capacidades a su equipo de marketing en un período de tiempo más corto que el disponible actualmente, lo que permitiría un proceso de comercialización más rápido y garantizaría que sus productos y servicios obtuvieran una ventaja competitiva dentro de la industria de la hospitalidad y el entretenimiento. 

 

Proyección de costos futuros: La empresa necesitaba minimizar el espacio de su centro de datos y eliminar infraestructura costosa para ahorrar costos ahora y en el futuro. Al desmantelar la infraestructura local existente que admite el entorno Apache Hadoop de 2 PB, compuesto por 246 servidores repartidos en 14 bastidores, esto le devolvería a la organización el costoso espacio del centro de datos. También evitarían tener que expandir su huella y gastar en la infraestructura adicional asociada.

 

Limitaciones de conectividad: El rendimiento de VPN en Microsoft Azure está limitado a 1,25 Gbps. Con esta restricción, la empresa tardaría más de 370 días en migrar todos sus 2PB. Esto probablemente extendería las estimaciones del proyecto, impactaría negativamente en los pronósticos financieros y retrasaría otros esfuerzos como parte de la iniciativa de transformación digital general.

LA SOLUCIÓN

La empresa aprovechó la red definida por software (SDN) de alto rendimiento de Megaport para completar su migración de Apache Hadoop a Azure. Al establecer dos puertos de 10 Gb con conexiones cruzadas virtuales (VXC) a Azure, pudieron aprovisionar un acceso rápido, flexible y directo a la nube y transferir los 2 PB completos de datos a Azure en 26 días. Se beneficiaron de una reducción del 93 % en el marco de tiempo considerando cuánto tiempo llevaría normalmente migrar los datos a través de VPN. Esto permitió a la empresa desmantelar los 14 bastidores de equipos como se planeó originalmente y comenzar a crear nuevas funciones para su plataforma de análisis de datos en Azure.

FASE DOS: INTEGRACIÓN DE GOOGLE CLOUD PARA MULTINUBE

EL DESAFÍO

Costos de salida para la transferencia de datos incremental: durante el proceso de migración de la empresa desde su plataforma local Apache Hadoop, su equipo de proyecto descubrió una entidad separada dentro de la organización que aprovechaba Google Cloud Platform para realizar análisis de marketing. Las transferencias incrementales de datos se estaban copiando de Apache Hadoop a Google Cloud como parte de las operaciones estándar. Dado que la plataforma local Apache Hadoop de la empresa ahora estaba fuera de servicio y estaba en Azure, los costos de salida de los datos que salían de Azure destinados a Google Cloud Platform, a través de Internet, superaban el presupuesto del departamento.

LA SOLUCIÓN

Al aprovisionar dos puertos de 10 Gb adicionales a través de su cuenta Megaport de autoservicio, el equipo de redes de la empresa estableció una conectividad privada, de alta velocidad y dedicada a Google Cloud Platform. Su nuevo VXC proporcionó conectividad multinube entre Azure y Google, lo que redujo los costos y aumentó la eficiencia a medida que los datos atravesaban los entornos de la nube.

UNA MIRADA AL FUTURO CON MEGAPORT

La próxima fase de operaciones de la empresa incluirá la migración de su almacén de datos empresarial (EDW) de 1,4 PB desde su centro de datos local a un entorno de Azure. Esto permitirá una expansión más elástica de los servicios de EDW sin necesidad de invertir en infraestructura adicional, proporcionando una mayor agilidad y un menor tiempo de comercialización. La empresa planea aprovechar la conectividad en la nube habilitada por Megaport para migrar estos datos sin afectar las operaciones existentes.
Servicios en la nube, conectividad en la nube, red, trabajo digital, en la nube

Copyright © Convergia 2024. All rights reserved.